Hipertermia
Es una enfermedad hereditaria que ocasiona una rápida elevación de la temperatura corporal (fiebre) y contracciones musculares intensas cuando la persona afectada recibe anestesia general.Esta afección no es lo mismo que hipertermia debido a emergencias médicas, tales como insolación o infección.
Causas
La hipertermia maligna es hereditaria. Sólo uno de los padres tiene que ser el portador de la enfermedad para que el hijo la herede.
Puede presentarse con enfermedades musculares como miopatía de multi y minicuerpos centrales y miopatía de cuerpos centrales (autosómico dominante).
Síntomas
Los síntomas abarcan:
Sangrado.
Orina de color pardo oscuro.
Dolor muscular sin una causa obvia, como ejercicio o lesión.
Tensión y rigidez muscular.
Aumento rápido de la temperatura a 105 grados F (40.5 º C) o mayor.
Pruebas y exámenes
La hipertermia maligna a menudo se descubre después de que a un paciente se le administra anestesia durante una cirugía.
Puede haber antecedentes familiares de hipertermia maligna o muerte inexplicable durante la anestesia.
La persona puede tener una frecuencia cardíaca rápida y a menudo una frecuencia cardíaca irregular.
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
Estudios de la coagulación sanguínea (tiempo de protrombina o TP, tiempo parcial de tromboplastina o TPT).
Chem-20, creatinfosfocinasa (una proteína muscular destruida durante la enfermedad aguda).
Pruebas genéticas para buscar anomalías en el gen RYR1.
Biopsia del músculo.
Determinación de la mioglobina en la orina (proteína muscular).
Tratamiento
Durante un episodio de hipertermia maligna, envolver al paciente en una frazada refrescante puede ayudar a reducir la fiebre y el riesgo de complicaciones serias. Los fármacos como dantroleno, lidocaína o un betabloqueador pueden ayudar con los problemas del ritmo cardíaco.
Para preservar la función renal durante un episodio, usted debe recibir líquidos por vía oral o intravenosa, así como ciertos medicamentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario